CALENTAMIENTO EN STREET WORKOUT

Seguramente mucho de vosotros, sobre todo cuando asistimos a eventos de street workout, vemos a gente que se empieza a mostrar sus mejores movimientos sin haber calentado previamente… pero conocemos que comporta realizar este tipo de comportamientos?

¿QUÉ ES UN CALENTAMIENTO?

Se denomina calentamiento al conjunto de ejercicios de los músculos y las articulaciones, que se realizan antes de la práctica de un deporte con el fin de preparar el sistema musculoesquelético y cardiovascular del deportista para el mayor rendimiento posible.

¿CUAL ES SU OBJETIVO?

Sus principales fines son prever la aparición de lesiones y preparar física y psicológicamente al deportista para la actividad física más intensa. Además, el calentamiento y el estiramiento de los músculos contribuyen a incrementar la elasticidad y a disminuir la posibilidad de tirones y desgarros musculares.

Por último, a nivel fisiológico, además de preparar la musculatura, se encarga también de poner a punto el sistema cardiorrespiratorio y neuromuscular. En primer lugar, se aceleran la frecuencia cardíaca y la respiratoria debido a la demanda de sangre, nutrientes y oxígeno. Junto a esta activación, también se pone de manifiesto la necesidad de eliminación del dióxido de carbono y los metabolitos de desecho que se traduce en el incremento de la circulación periférica y la transpiración.

¿QUÉ TIPOS HAY?

-Ejercicios de movilidad: buscaremos la activación de nuestras articulaciones
-Ejercicios que aumenten las pulsaciones: con el fin de que aumente la cantidad de sangre que llega al músculo

-Ejercicios de estiramiento: para que nuestros músculos estén más elásticos y poder ganar así rango de movilidad de los mismos

¿QUÉ ES MÁS IMPORTANTE PARA EL SW?

En primer lugar, queremos advertir que SIEMPRE hay que realizar un calentamiento en el que activemos cada una de las partes de nuestro cuerpo (aunque creamos que no la vamos a usar). Una vez dicho esto, diferenciaremos este apartado según centréis vuestros entrenamientos:

-Para los que estáis centrados en el FREESTYLE, recomendamos un buen calentamiento de los hombros y de los músculos de la espalda, ya que son zonas que van a estar sometidas a una gran fatiga. Los hombros, que van a trabajar en todo su rango de movilidad, llevándolos a sus límites, hay que calentarlos con numerosos ejercicios de movilidad y estiramientos. Los músculos de la espalda en cambio, como van a ser de donde sacaremos la fuerza para realizar los trucos, los calentaremos con ejercicios de activación.

-Los que entrenáis TENSIÓN, habrá que calentar bien las muñecas y los codos, así como los tendones que rodean estas articulaciones, ya que van a estar sometidos a un gran estrés y es muy común la aparición de tendinitis, en parte, causado por no calentar correctamente. Para calentarlas, realizaremos ejercicios de movilidad y estiramientos