Carotenos
Los Carotenos y los beneficios que nos aportan
Da gusto pasearse por los mercados de frutas y verduras y contemplar esa mezcla de colores brillantes y vivos de los tomates, las zanahorias, naranjas, pimientos, lechugas, espinacas, calabazas, fresas… pues bien, los responsables de teñir los alimentos con todas esas alegres tonalidades son los carotenos.
Los carotenoides son pigmentos que aportan los colores amarillo y rojo característicos de muchas frutas y hortalizas. Se encuentran en el interior de las células vegetales y actúan como antioxidantes naturales para nuestro organismo.
Existen dos grupos: Los carotenos y las xantofilas, mientras que los primeros no albergan ningún átomo de oxígeno en su composición, las xantofilas sí lo hacen.
Dentro del grupo de los carotenos , en el que nos vamos a centrar en este artículo, encontramos cuatro subgrupos: los betacarotenos, los alfacarotenos, el licopeno y la criptoxantina
BETACAROTENOS
El betacaroteno desempeñan un papel importantísimo en la nutrición humana, puesto que es el precursor de la vitamina A. Esta vitamina es esencial para el correcto funcionamiento de la visión, especialmente la visión nocturna, además de para el fortalecimiento del sistema inmunológico y para la reparación de los tejidos del organismo (piel, mucosas, uñas, cabello, esmalte de dientes…)
Por otra parte, favorece el bronceado de la piel y la protege frente a la propagación de los radicales libres.
¿Y cuáles son los alimentos con betacaroteno?
Este es el carotenoide que la naturaleza ofrece en mayor cantidad.
Zanahoria, boniato, calabaza, papaya, mango y melocotón. Los vegetales de hoja verde como las espinacas, acelgas, berros y determinadas algas también los contienen.
LICOPENOS
Confiere el color rojo característico de los pimientos, tomates o sandías. Estos alimentos son especialmente recomendables para los hombres, puesto que ayudan a prevenir el cáncer de próstata. Además disminuyen el colesterol.
ALFACAROTENOS
Presente en las mandarinas, naranjas, melones y frambuesas, tiene también una potente acción antioxidante y es aconsejable para la prevención del cáncer de cuello del útero.
CRIPTOXANTINAS
La encuentras en la coliflor y actúa como precursora de la vitamina A.
¿PARA QUÉ SIRVE LA VITAMINA A?
La vitamina A pertenece al grupo de las vitaminas liposolubles, esto es, que se disuelven en grasa para ser absorbidas por el intestino. Por eso si se consumen en exceso no es posible eliminarlas a través de la orina, como ocurre con las vitaminas hidrosolubles.
¿Por qué es tan importante para tu salud?
- Al tratarse de un antioxidante natural combate la acción de los radicales libres y, por consiguiente, te protege ante la aparición de ciertos tipos de cáncer, como son el cáncer de piel, próstata, pulmón o el cáncer de cuello de útero.
- Ayuda a reparar el tejido epitelial, mucosas y esmalte de dientes.
- Mejora las defensas de tu organismo, fortaleciendo tu sistema inmunológico frente a infecciones, sobre todo las respiratorias.
- Mantiene tu salud visual en buen estado, concretamente la visión nocturna, previniéndote contra la llamada ceguera crespuscular, cataratas o glaucoma.
Nuestro paraguayo amarillo y nuestras platerinas destacan por sus propiedades antioxidantes y anticancerígenas, gracias a su alto contenido en vitamina A, (pincha aquí para saber más). El paraguayo, en concreto, te aporta el 50% de la cantidad diaria recomendada. Gracias a nuestro protocolo sabor nos aseguramos de que estos frutos conserven intactas todas sus propiedades nutritivas.
Ideas para una dieta antioxidante
Para terminar, te dejamos con una lista de alimentos que aportarán a tu organismo el aporte necesario de vitamina A cada día.
Zanahoria | Albahaca | Moniato | Higado | Calabaza | Huevos | Espinacas | Tomates | Mostaza | Pimiento de cualquier color.