E J E R C I C I O S   I N E F I C I E N T E S

En la actualidad, donde la ciencia está mucho más integrada en el mundo del deporte, salen a la luz investigaciones que nos ayudan a entrenar más eficientemente, de igual manera que se descubren ejercicio que, durante toda la vida se han creído beneficiosos, pero que se ha demostrado que conllevan más riesgo que ganancia. A continuación, explicaremos algunos de ellos y por qué son ineficientes.

CRUNCHES

Los crunches tradicionales, el ejercicio de abdominal donde empezamos estirados en el suelo con las piernas semi flexionadas y subimos el tronco flexionando la zona abdominal. El mayor riesgo de este ejercicio es la rotación de la zona espinal, el cual está demostrado que no es lo mejor para nuestra columna vertebral. Es difícil contraer lesiones graves por la práctica de este ejercicio, pero hay muchas opciones mejor que reducen este riesgo, como las planchas o las cucarachas.

 

EJERCICIOS TRASNUCA

Tanto en las versiones pull, como en las push, se produce una combinación de movimientos en nuestro cuerpo que puede ser muy lesiva en caso de que no se tenga una buena movilidad: rotación externa extrema y abducción en el plano frontal. Aunque existen casos, como podría ser la halterofilia, donde, para realizar un over head squat, se empieza el movimiento con la barra detrás de la nuca. En este caso particular, tiene sentido realizar este tipo de movimiento.

PULLOVER

Aunque es un ejercicio en el que no existe riesgo de lesión, es tachado como ineficiente porque, hay gente que lo usa para hacer pecho, otros lo usan para hacer espalda, cuando realmente se usan estos dos grupos musculares, pero en una medida muy pequeña. Al realizar press de banca, por ejemplo, la activación pectoral se dobla con respecto al pullover. Por lo tanto, podremos encontrar otros ejercicios más efectivos a la hora de realizar nuestras rutinas.