Snack Exercises | H.I.I.T
Este artículo es una continuación del blog de la anterior semana, así que, si aún no te has leído, recomendamos que leas primero “El sedentarismo” y una vez terminado, prosigas con la lectura de este.
En la actualidad, se está empezando a demostrar a través de diferentes estudios, que la opción de ir al gimnasio a levantar hierros o a realizar una hora de cardio no es la mejor manera de ponerse en forma. Se ha probado los grandes beneficios del entrenamiento tipo HIIT (Entrenamiento interválico de alta intensidad), tanto en individuos sanos, como en poblaciones enfermas, se han observado adaptaciones fisiológicas superiores sobre la salud a las obtenidas con el entrenamiento tradicional
Aunque uno de los problemas de la gran mayoría de la sociedad actual es la falta de largos periodos de tiempo para realizar ejercicio,
se está estudiando la efectividad de los HIIT de bajo volumen, es decir, combinar diferentes ejercicios, controlando los tiempos de trabajo y de descanso, pero estos deberán ser inferiores a los llevado a cabo en un entrenamiento HIIT convencional, lo cual eliminaría la común excusa de la falta de tiempo para la no realización de ejercicio físico
Muchos de nosotros habremos realizado o nos habrán hablado de rutinas convencionales de entrenamiento, pero seguramente pocos de los que estéis leyendo este artículo habréis realizado entrenamientos tipo HIIT y este es uno de los problemas que la mayoría de la gente se encuentra a la hora de realizarlos, hay muy poca documentación acerca de estos y, o se realizan con la supervisión de un profesional o acaban por no hacerse. Es por ello que se debe hacer un reciclaje del concepto entrenamiento, para poder adaptarnos a las novedades que se avecinan y poder aprender según la patología que tengamos
[Parte 2 de 3]