LA CALIDAD DE MOVIMIENTO COMO LIMITANTE DE FUERZA

 

Anteriorment explicamos los diferentes ejercicios que podemos llevar a cabo con una Kettlebell, mencionamos la levantada turca y explicamos algunos de sus beneficios y ejecución.

Hoy vamos a dedicarlo exclusivamente a este raro ejercicio, pero para muchos, es considerado como el más completo, ahora veremos porqué.

Este ejercicio fue dado a conocer en la década pasada en Estados Unidos por Steve Maxwell y Pavel Tsatsouline, luego perfeccionado por diferentes entrenadores como Gray Cook, Mark Cheng y otros kinesiólogos, rehabilitadores y especialistas en entrenamiento funcional. Aunque no se conoce cuál es su origen, se estima que los antiguos levantadores lo usaban como ejercicio para mejorar su estabilidad y su fuerza.

El TGU (Turkish Get Up o levantada turca) está compuesto por una sucesión de 10 posturas o planchas (posiciones de tensión estáticas), la premisa de las cuales, es que generan situaciones de déficits para la fuerza, por inestabilidad, pocos apoyos o ángulos de ejecución, por lo que la calidad del movimiento, la movilidad y la estabilidad, se vuelven requisitos fundamentales para poder ejecutar la levantada.

Por lo tanto, para realizarlo no será suficiente el tener altos parámetros de fuerza, sino la estabilidad, la coordinación y la movilidad serán requerimientos de mayor importancia.

Demuestra, entre otras cosas, que sin la presencia de estabilidad será muy difícil expresar valores de fuerza. Sin una buena estabilidad la fuerza no se presenta o lo hace con compensaciones que podrán devenir en resultados negativos para nuestra performance y estructura. Si a la fuerza que ya existe se le sumaran todos estos valores positivos de estabilidad y movilidad, nos encontraríamos ante ventajas mecánicas para mejorar los valores de ésta.